14 mayo 2020
La ceremonia de entrega de los galardones ha tenido lugar este viernes 6 de septiembre, durante el 14º Foro Global de Asentamientos Humanos, celebrado en la sede de la Comisión Económica de Naciones Unidas para África, en Etiopía
El Ayuntamiento de Torroella de Montgrí ha recibido un reconocimiento de los prestigiosos premios mundiales Sustainable Cities And Human Settlements Awards , que convoca el Global Forum on Human Settelments (GFHS), un organismo vinculado a la ONU. En concreto, ha ganado el galardón en la categoría Global Low-Carbon Ecological Scenic Spot y ha sido seleccionado, entre otros motivos, por haber establecido un buen modelo de desarrollo sostenible y resiliente, y por la integración del ecoturismo en la su planificación.
Los premios se han entregado durante el 14th Global Forum on Human Settlements, que han tenido lugar los días 5 y 6 de septiembre en Addis Abeba (Etiopía). Los responsables de recoger el premio han sido el Alcalde de Torroella de Montgrí, Jordi Colomí, la concejala del Destino Turístico, Dúnia Oliveras y el asesor turístico municipal, Josep Capellà. El comité evaluador también ha destacado el carácter innovador del Life Pletera y la apuesta por la puesta en valor del territorio, no sólo por mejorar la calidad de vida de la población, sino por su capacidad de dinamización turística. Además valora muy positivamente el carácter demostrativo y que haya sido un ejemplo, multidisciplinar, de buenas prácticas para mitigar y adaptar las zonas litorales a efectos del cambio climático. El Alcalde de Torroella de Montgrí ha manifestado que «Este nuevo reconocimiento internacional nos alienta a seguir apostando fuerte por este cambio de modelo de desarrollo territorial y de promoción turística, y reconoce el esfuerzo del municipio durante las últimas décadas.» El Alcalde ha participado en una mesa redonda donde ha presentado el caso de Torroella de Montgrí y Estartit, como experiencia de regeneración sostenible de un destino litoral en la Costa Brava. Según Colomí, «Esta regeneración ha sido posible gracias a una buena planificación urbanística, una apuesta decidida por la protección y valorización del territorio, inversiones en acciones específicas en las que la apuesta por la sostenibilidad ha sido el factor clave y una promoción de la calidad y la excelencia del destino.»
Un nuevo premio por la apuesta por la sostenibilidad
El galardón que se ha otorgado este septiembre al Ayuntamiento de Torroella de Montgrí se suma a lo concedido el pasado mes de marzo, donde Torroella de Montgrí – L’Estartit – Illes Medes fue escogida como uno de los 10 destinos más sostenibles del mundo por la organización internacional Green Destinations. El 2019 es el tercer año en el que el destino Torroella de Montgrí – L’Estartit – Illes Medes obtiene un reconocimiento en los premios Green Destinations. En 2018 logró el segundo premio en la categoría de Tierra (Medio Ambiente y Clima) y en 2017 fue finalista entre los 100 destinos más sostenibles. A estos galardones también se añade la concesión de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Natural del Montgrí, Islas Medes y Baix Ter y la acreditación de 28 empresas vinculadas con actividades turísticas en el ámbito del parque natural. Esta certificación es otorgada por la Fundación EUROPARC, que muestra el compromiso voluntario de espacios naturales y empresas turísticas con respecto a la sostenibilidad ambiental y el turismo sostenible. El municipio también forma parte de NECSTouR, la red de regiones de Europa por un turismo sostenible y competitivo, formado por 28 autoridades regionales de turismo y asociado a representantes de los sectores académico y de la industria. Por otra parte, el Ayuntamiento puso en marcha en 2006 las normativas ISO 9001 e ISO 14001 y un sistema europeo voluntario de gestión ambiental, el EMAS, destinado a mejorar la eficiencia de los recursos, reducir riesgos y dar ejemplo con la declaración de buenas prácticas. En 2010 también se logró la certificación Q de calidad turística, por la gestión de playas y el paseo marítimo, que se renueva anualmente. La Cátedra de Ecosistemas Litorales Mediterráneos, con sede en el municipio, es otra muestra de la voluntad municipal de apoyar el estudio, restauración, gestión y difusión de los espacios naturales del litoral del Baix Ter.
La sostenibilidad, un elemento transversal en la gestión municipal
La apuesta por la sostenibilidad se ha integrado como un elemento transversal en la gestión local, dada la singularidad y el alto valor medioambiental del municipio, donde confluyen una gran diversidad de espacios y hábitats, protagonizados por el macizo del Montgrí, las islas Medes, las marismas del Baix Ter y la fértil llanura agrícola. Actualmente, el 67% del término municipal se encuentra protegido hasta el Parque Natural y sólo un 10% es suelo urbano. Esta elevada calidad ambiental se halla claramente reflejada en la franja litoral del municipio. De los 15,1 km de longitud, sólo un 30% está urbanizado y la mayor parte de los 5,4 km de playas aptas para el baño son de índole natural.
Aparte de la evidente protección de los espacios naturales, hace ya muchos años que se ponen en marcha políticas destinadas a conjugar de manera adecuada la actividad turística del municipio con la preservación del medio, en perfecta armonía con el desarrollo económico. Así, existe una clara apuesta por la sostenibilidad en todos sus ámbitos: desarrollo turístico respetuoso con el entorno, movilidad, ahorro energético, optimización de la gestión forestal pública, gestión de residuos, recuperación de espacios, etc.
Más información:
– Dossier Comprometidos con la sostenibilidad
– Boletín de final del proyecto Life Pletera
Síguenos en las redes