Artes de pesca

Hasta principios del siglo XX en l’Estartit se pescaba con artes de playa. Para ello se extendía la red dentro del agua con ayuda de una embarcación, y a continuación hombres y mujeres, con la fuerza de los brazos, estiraban los aparatos desde la arena.

Dentro de estas artes encontramos diferentes clases: el tresmall, que es un utensilio de pesca formado por tres redes superpuestas y unidas por los bordes, y que se utiliza en la pesca de sepias en primavera, de langostas en verano y de lenguados en invierno. La deixalleria es otra modalidad de pesca que se practica todavía hoy en l’Estartit. En este caso se trata de una red muy larga y alta que se cala sin que quede tensa, con lo que se facilita que el pescado quede envuelto en la malla.

Entre las artes menores más habituales podemos citar: el jonquet, que consiste en una caña o junco corto donde se ata un hilo de pescar sin plomo, con un anzuelo engordado y que se cala entre las grietas de las rocas. El volantí, que se trata de un arte de pesca formado por unas varillas dispuestas en cruz y con cuatro anzuelos. Por último tenemos el rall, una pequeña red circular y adornada de plomos que, en lugares de poca profundidad, se arroja con la mano al agua. Gracias al peso de los plomos se sumerge capturando los peces que nadan dentro de este espacio ya que al recuperarla, se cierra y atrapa a los peces en el interior.

Pero las redes se estropeaban y había que repararlas a menudo. Para ello, se extendían sobre la arena de la playa, donde se secaban y se arreglaban o, como se decía entonces, “se remendaban”. Esta era una tarea fundamentalmente de las mujeres, que la realizaban sentadas en la misma arena.

Cabe destacar también las siguientes artes menores: el jonquet, el volantín y el rall. El jonquet consiste en una caña o junco corto al cual se ata un hilo de pescar sin plomo con un anzuelo cebado y se cala entre las grietas de las rocas. El volantín es una pieza de madera en la que se enrolla un sedal que cuenta con diversos anzuelos en su extremo y que está lastrado por un plomo. El rall es una pequeña red cónica lastrada que se tiende abierta y que, al cobrarla, se cierra y atrapa a los peces en su interior.

Audioguía

+ info

  • Port de l'Estartit. L'Estartit

Más Itinerarios

Últimas noticias

#visitestartit #visittorroella

Síguenos en las redes