L’Estartit
La costa del Montgrí nace en el Molinet y desde aquí se extiende hasta la cala Montgó. Un conjunto de acantilados, cuevas, islotes y calas configuran el perfil de la costa. Y este territorio está protegido dentro del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter.
Desde el mirador del cabo de la Barra, ubicado a 100 metros sobre el nivel del mar, hay unas magníficas vistas de las islas Medes. Las calas que podemos encontrar cerca son Cala Ferriola, Cala Calella y Cala Pedrosa.
Los acantilados del Montgrí son de roca calcárea que se formó lentamente a partir de sedimentos de arena y restos del fondo marino, como cáscaras y esqueletos de animales marinos. En sus paredes, el agua de lluvia, ha ido disolviendo poco a poco la roca y creando muchos agujeros y grietas. Algunos pájaros aprovechan para hacer el nido y también arraigan algunas plantas como el hinojo marino o la siempreviva.
Una de las especies de pájaros más abundante es la gaviota patiamarilla. Aquí tenemos una de las poblaciones más grandes de Cataluña. El cormorán moñudo es un ave protegida de color negro que podemos reconocer por el penacho de su cabeza. En verano numerosos vencejos comunes nidifican en las paredes de los acantilados. Y si observamos la flora, el hinojo marino o perejil marino es una planta aromática adaptada a vivir muy cerca del mar. Tradicionalmente se utiliza en la cocina marinera. El Limonium revolutum es una planta única que sólo crece en el litoral del Montgrí.
AudioguíaSíguenos en las redes