Las casas de los "americanus" y la Perola o Torre del Reloj

L'Estartit

Como ocurrió en muchos otros pueblos de Cataluña, a lo largo del siglo XI l’Estartit sufrió el fenómeno de la emigración de jóvenes hacia las Américas en busca de fortuna. Cuando éstos volvían al pueblo, se les llamaban los “americanus” o indianos.

En el caso de l’Estartit, los dos hermanos Marqués fueron a Cuba y, una vez hicieron fortuna, volvieron a su localidad de origen, donde hicieron construir dos casas gemelas en 1875 en la calle Santa Anna número 24 y 26. Las casas son de estilo colonial, simétricas, presentan líneas rectas, grandes ventanales y balcones, dando al conjunto una presencia imponente.

La perola era el local en el que los pescadores teñían las redes. Esto se hacía porque éstas, de algodón, eran más eficaces para la captura del pez cuando tenían un color oscuro. El nombre de perola viene dado de la caldera que se utilizaba para realizar la cocción del tinte que se usaba en el proceso. En l’Estartit, la perola de la calle Santa Anna, que funcionó hasta el año 1890, también es conocida como Torre del Rellotge, ya que en 1878 el Ayuntamiento, con la colaboración económica de los hermanos Joan y Pere Marquès, instaló un reloj. Hoy en día podemos ver un reloj de sol y una obra del pintor de Torroella de Montgrí Joan Fuster i Gimpera, nacido en 1917 y fallecido en 2011, que es considerado el padre del estrambotismo.

Audioguía

+ info

  • Carrer Santa Anna, 22, 17258 L'Estartit, Girona

Más Itinerarios

Últimas noticias

#visitestartit #visittorroella

Síguenos en las redes