Está previsto que las obras duren tres meses y podrían ocasionar cortes puntuales de tráfico.
Las obras de ampliación y mejora de la Caminassa y la Avenida de las Illes Medes en l’Estartit han empezado. Con una duración estimada de tres meses, estas actuaciones podrían provocar cortes puntuales de tráfico en la zona, que serán debidamente señalizados.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística y corresponde al eje 2 de fomento de la sostenibilidad, específicamente en el apartado de movilidad sostenible. La obra, adjudicada a la empresa Agustí i Masoliver SA, tiene un coste de 227.000 euros.
Pacificar el entorno y dar mayor seguridad a los peatones
El objetivo de la actuación en la Caminassa es pacificar el entorno y segregar el paso de peatones de los vehículos motorizados y bicicletas. En este sentido, se ampliará la calzada existente, para permitir el paso simultáneo de dos vehículos en sentidos opuestos y se ejecutará una nueva plataforma paralela a la misma para los peatones. La velocidad máxima será de 20 km/h y se incorporarán 4 “cojines berlineses”. Gracias a esta limitación de velocidad, la vía podrá ser compartida por vehículos motorizados y bicicletas.
En cuanto a la Av. de las Illes Medes, entre el camino de la Caminassa y el camino del Terme, se renovará el pavimento y se unificará el paso de vehículos motorizados y bicicletas. La velocidad máxima en este vial será también de 20 km/h y se incorporarán 3 “cojines berlineses”.
El Ayuntamiento de Torroella de Montgrí solicita comprensión y colaboración a los vecinos y visitantes para minimizar las molestias durante la ejecución de las obras. Los cortes de tráfico que puedan producirse serán anunciados y señalizados debidamente.
El Plan de Sostenibilidad en su recta final
El Plan de Sostenibilidad Turística de Torroella de Montgrí y l’Estartit es un proyecto estratégico municipal impulsado por el Ayuntamiento de Torroella de Montgrí, en colaboración con la EMD de l’Estartit. Se ejecuta desde 2021 en el marco del programa “Planes de Sostenibilidad Turística” promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con la participación de la Generalitat de Catalunya, a través del Departamento de Empresa y Ocupación, y el apoyo económico de la Diputación de Girona.
Actualmente, el plan está en su recta final con prácticamente todas las actuaciones finalizadas. Con un presupuesto de 3,6 millones de euros, consta de 29 proyectos y acciones agrupados en 16 programas de actuación y 6 ámbitos que han incidido en la mejora urbana, de infraestructuras, de servicios, de espacios naturales y de comunicación.