Hasta los años 60 del siglo XX la pesca fue una de las principales actividades más importantes de l’Estartit. En el año 1930 vivían en la población 130 pescadores.
Para pescar se utilizaban técnicas artesanales, primero se desarrollaban en embarcaciones a vela y remo, más tarde, a partir de los años 30 del siglo XX, con embarcaciones más grandes a motor.
Históricamente podemos destacar dos técnicas de pesca en l’Estartit: la pesca del bou y la del sardinal.
Para pescar con la técnica del bou se utilizaban dos embarcaciones situadas de forma paralela y a una cierta distancia la una de la otra, estas arrastraban una gran red que recogía todo el pescado que encontraba a su paso. Se practicaba entre los meses de octubre i abril i empleaba a unas sesenta personas.
La pesca del sardinal que se practicaba durante el verano, ocupaba a la práctica la totalidad de la población y su finalidad era la captura del pescado azul: la anchoa y la sardina. Se precisaba de una embarcación y con la ayuda de redes, “los sardinales” se capturaba el pescado. Esta actividad propició la aparición de varias fábricas conserveras en la misma población.
A principios de los años 50, siguiendo el ejemplo de muchas otras poblaciones del litoral, la actividad pesquera fue perdiendo importancia. La falta de las instalaciones portuarias adecuadas, la mala comunicación entre l’Estartit y los principales mercados, conjuntamente con la aparición del turismo contribuyeron a una lenta pero irreversible decadencia de la actividad pesquera.